Semiótica aplicada a la comunicación de marca y proyectos
INSCRIPCIÓN AQUÍ
COSTE: ESPAÑA: 150 EUROS + IVA
RESTO DEL MUNDO: 150 EUROS
Curso en directo (cuatro clases). Se podrá acceder a la grabación de las clases hasta un mes después de la finalización del mismo.
Las empresas, especialmente en áreas de comunicación y marketing, se enfrentan al desafío de dar cuenta de los valores y representaciones que comportan los productos y servicios a través de sus marcas, y de aquellos con los que se identifican los individuos a través de sus hábitos y consumos.
Un enfoque semiótico articulado con un buen análisis cultural nos ayudará a comprender y encontrar las claves para diseñar las formas innovadoras de comunicar los productos y servicios a esta demanda variable y veloz. Tendremos los elementos para entender cómo (y por qué) un producto, una marca, un concepto significan algo para alguien en un contexto determinado; y cómo ese sentido ha variado y puede seguir haciéndolo con el tiempo y frente a nuevas situaciones. El enfoque semiótico nos dará las herramientas para verbalizar y comprender aquello que el consumidor no puede expresar.
Clase 1 – Fecha a confirmar
Presentación de la semiótica como ciencia social y su uso en el campo del marketing. Marcas y consumidores vistos desde la óptica semiótica. La dimensión simbólica del consumo.
Clase 2 – Fecha a confirmar
Diseño de producto, packaging, punto de venta y publicidad como touch-points de la marca con el consumidor. Identificación de los diversos componentes semióticos de estos touch-points, y su potencialidad comunicacional. Estudios de caso.
Clase 3 – Fecha a confirmar
Nivel de análisis material: diseño gráfico, diseño de la interacción, estilos audiovisuales. El plano visual de la identidad de marca.
Clase 4 – Fecha a confirmar
El contexto cultural y el consumidor. Análisis cultural de materiales de medios para detectar normas culturales (códigos) operantes en el mercado que impactan en la acción de las marcas y las preferencias de los consumidores. Detección de códigos culturales y códigos de marca. Mapas de marcas/códigos para detectar el espacio de oportunidad.
FORMADORAS:
Gabriela Pedranti – gabriela@semioticastudio.com
Licenciada en Comunicación por la Universidad de Buenos Aires y Máster Universitaria en estudios sobre cine y audiovisual contemporáneos (Universidad Pompeu Fabra,
Barcelona). Realizó el postgrado “La crítica literaria en la prensa” en el IDEC de la misma universidad. Colabora como docente en el IED Barcelona (donde coordinó la carrera de Fashion Marketing and Communication, validada por la Universidad de Westminster, Inglaterra, entre 2014 y 2018). También da clases en LCI Barcelona y en la UPF. Ha trabajado como redactora, editora y traductora.
Ximena Tobi – ximena@semioticastudio.com
Licenciada en Comunicación Social y Magister de Investigación en Ciencias Sociales, ambos por la UBA, especializada en análisis cultural, cualitativo y mediático. Desde 2005 trabaja en investigación social y de mercado con un enfoque estratégico integral para desarrollar diagnósticos e innovación en productos, servicios y su comunicación. Es profesora e investigadora en la UBA (Argentina). Como investigadora y como ciudadana se interesa en el desarrollo sustentable y el consumo conciente. Trabaja en estas áreas enfocando la dimensión cultural de las prácticas ambientales.
Fundaron SemioticaStudio en 2009, empresa que se dedica a la investigación desde una perspectiva de semiótica aplicada y análisis cultural, ayudando a los proyectos y empresas a conectar eficazmente con los sentidos que circulan en distintas sociedades.
COMPETENCIAS
Durante el curso, los participantes desarrollarán las siguientes competencias:
- Identificar el plano semiótico de marcas y productos.
- Describir el plano semiótico de marcas y productos a partir de la descomposición en sus elementos constitutivos: naming, aspectos visuales, estereotipos, escenarios, tonos de voz, etc.
- Realizar análisis semióticos comparativos de marcas o productos dentro de una misma categoría, a fin de detectar áreas de oportunidad.
- Identificar cómo se representan la identidad, la promesa y los valores de marca y/o beneficios de productos en sus comunicaciones, lo que permite desarrollar mejores brief de diseño y/o comunicación para tales áreas in-house o proveedores contratados.
- Realizar análisis culturales que permiten identificar aspectos sociales clave en el mercado, que condicionan las acciones de marcas y consumidor